La otra cara del SIS frontera: Prácticas y representaciones de los gestores de Salud Misioneros sobre el Derecho a la Salud en el Mercosur
Palabras clave:
Derecho a la salud, Salud de Frontera, Salud Pública, Pensamiento críticoResumen
Este trabajo tiene el objetivo de compartir reflexiones sobre el modo de abordar la investigación social en salud realizada por un equipo de investigadores – actualmente enfermeros y médico, expertos en salud pública - de la UNaM y a la vez generar una provocación que permita la puesta en escena de modos de indagar y producir conocimiento, sobre las prácticas y representaciones de gestores en relación al derecho a la salud. Consideramos insuficiente la mirada positivista, cuantitativa, biomédica para comprender el fenómeno de salud estudiado. Sólo parándonos frente a la realidad de modo crítico podemos reconocernos como sujetos capaces de construir conocimiento y transformadores de realidades posibles…Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-07
Cómo citar
Jacquier, N. M., Santos, L. dos, Wolhein, L., Martínez, R., & Rios, E. (2012). La otra cara del SIS frontera: Prácticas y representaciones de los gestores de Salud Misioneros sobre el Derecho a la Salud en el Mercosur. Sociedade Em Debate, 17(1), 201-217. Recuperado a partir de https://rsd.ucpel.edu.br/rsd/article/view/691
Número
Sección
Artigos